martes, 15 de diciembre de 2009

Reyes magos, su historia

¿Quienes son esos reyes magos regalones que llegan cada 6 de enero? Tienen una historia muy rica que se ha creado a partir de un pequeño detalle en uno de los evangelios del Nuevo Testamento.

Adoración de los reyes magos. Cuadro de Bartolomé Esteban Murillo. Hoy en día los Reyes Magos son famosos por llevar regalos a los niños cada 6 de enero. Esta leyenda actual se origina en los regalos que unos hombres sabios llevaron a Jesús a los pocos días de haber nacido, según se relata en Mateo 2:1-12. Pero lo interesante es que ni eran reyes, ni magos, ni se sabía sus nombres, ni cuantos eran, ni su aspecto.

Si leemos el evangelio de Mateo, en el único lugar donde se relata su presencia ante Cristo, vemos que sólo se dice:

"Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: Dónde está el Rey de los Judíos, que ha nacido? porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. Oyendo esto el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. Y convocados todos los principales sacerdotes y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta: 'Y tú, Belén, de la tierra de Judá, no eres la más pequeña entre los príncipes de Judá; Porque de ti saldrá un guiador, Que apacentará a mi pueblo Israel'. Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; Y enviándolos a Belén, dijo: Id allá, y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléiss, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore. Ellos, habiendo oído al rey, se fueron: y he aquí la estrella que habían visto en el oriente, iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, le adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes, oro, incienso y mirra. Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino".

En ningún lado se dice que fueran tres, ni que fueran reyes, y el uso de la palabra mago incluso puede ser un error de traducción. Veamos cómo surgió todo, sigue debajo de la imagen.

Reyes magos, Mosaico de San Apolinar Nuovo (Rávena, Italia)

En un principio su numero era indeterminado. Las representaciones artísticas son las que le fueron dando su actual numero y apariencia. En el siglo III se los representaba como dos, en las catacumbas romanas hasta el siglo IV aparecían dos o cuatro magos, según los casos; la media docena tampoco faltó en algunas pinturas.

En la iglesia siria y armenia se defendió la docena de magos puesto que, según ellas, los magos prefiguraban los doce apóstoles y representaban a cada una de las tribus de Israel. Para la iglesia copta (de Egipto) eran sesenta y citaban los nombres de mas de una docena de ellos. Finalmente en el primer cuarto del siglo III, el citado Orígenes afirmo que los magos habían sido solo tres, después de todo Mateo solo sita tres presentes. En el siglo IV, de modo progresivo, comenzó a prevalecer el número de tres.

Durante los dos primeros siglos solo fueron magos, el "reyes magos" vendría después. Como la practica de la magia estaba prohibida por los textos bíblicos y el concepto de magos adquirió rápidamente un significado peyorativo, no se considero edificante que sujetos de tan dudosa reputación deambulasen por el portal de Belén.

Ya en el siglo III, esta imagen fue abolida por el teólogo Quinto Tertuliano (c. 160-220), que fue el primero en denominarlos reyes, él dijo "se ha sostenido que los Magos eran reyes de Oriente". Nadie había sostenido tal cosa antes de él, pero eso era un detalle sin importancia para un cristiano consiente de su deber.

Sus nombres no aparecieron sino hasta el siglo VI. Aparecen en un mosaico bizantino del 520 aproximadamente localizado en Ravena, Italia. En el figura una leyenda sobre los tres magos que dice "+SCS BALTHASSAR +SCS MELCHIOR + SCS GASPAR", eso es, sagradísimos o veneradísimos Baltasar, Melchor y Gaspar.

El primero es Baltasar, de 30-40 años, con barba oscura, lleva en sus manos un recipiente para mirra; Melchor, como de 20-25 años y sin barba, transporta una bandeja para incienso; y Gaspar de mas de 50 años, con pelo y barba largos y blancos, presenta una canasta con oro. Todos son blancos, ninguno se ha convertido en negro.

Otra descripción de los Reyes Magos da el erudito teólogo anglosajón Beda el Venerable (675-735) dice así: "El primero de los magos fue Melchor, un anciano de larga cabellera blanca y luenga barba (...) fue él quien ofreció el oro, símbolo de la realeza divina. El segundo, llamado Gaspar, joven, imberbe, de tez blanca y rosada, honro a Jesús ofreciéndole el incienso, símbolo de la divinidad. El tercero llamado Baltasar, de tez morena" (no negro)", testimonio ofreciéndole mirra, que significaba que el Hijo del hombre debía morir."

Los tres nombres que se les asigno son tan arbitrarios y ficticios como los que se les dio en otra parte del orbe cristiano: Apellicon, Amerim y Serakin entre los griegos; Kagpha, Badalilma y Badadakharida en Siria; Ator, Sater y Paratoras en Etiopía, etc..

Sus supuestas edades no fueron menos irreales y cambiaban substancialmente en función de los gustos particulares de cada artista que los representaba. Finalmente, en el siglo XV, Petrus de Natalibus fijó que Melchor tenia sesenta años, Gaspar cuarenta y Baltasar veinte.

Baltasar no fue negro hasta el siglo XVI. En este siglo las nuevas necesidades ecuménicas de la Iglesia católica llevaron a implantar un simbolismo inédito, identificando a los tres magos con los tres hijos de Noé (Sem, Cam y Jafet) que, según el Antiguo Testamento, representaban las tres partes del mundo y las tres razas humanas que lo poblaban, según se creía en esos días.

De este modo, Melchor, el anciano de cabello y barba canos, pasó a simbolizar a los herederos de Jafet, eso es a los europeos, y ofreció al Niño divino el noble oro; Gaspar, rubio y lampiño, representaría a los semitas de Asia y su don era el preciado incienso; Baltasar, negro y barbado, personificaría a los hijos de Cam, los africanos, participando de la adoración universal con su entrega de mirra.

Los americanos o los chinos y japoneses, hubo que ignorarlos porque no se podían inventar nuevos reyes y menos inventarles nuevos hijos a Noé. El único intento fue el de una pintura portuguesa en la cual se remplazaba al rey negro Baltasar por un jefe indio amazónico.

El festejo de los reyes magos no se conmemoro sino hasta el siglo V en Occidente. Se eligió el día 6 de enero para conmemorar la Epifanía, la manifestación de Jesús al mundo a través de los reyes magos, su bautizo en el Jordán y el milagro de las bodas de Canaan.

La tradición de los Reyes Magos como generosos proveedores de juguetes y regalos a los niños es relativamente reciente y solo fue adoptada por algunos países latinos. Los reyes no comenzaron a traer juguetes a los niños hasta mediados del siglo XIX, con anterioridad sus regalos se limitaban a cosas relacionadas con la vida cotidiana.

Gaspar era el encargado de repartir golosinas, miel y frutos fresco; Melchor tendía mas a lo practico y su fuerte eran la ropa o zapatos; Baltasar jugaba el peor papel al tener que ocuparse de castigar a los niños traviesos dejándoles carbón o leña por todo regalo, símbolo del pensamiento racista.

Para poder llevar a cabo su labor con justicia los reyes magos disponían de la ayuda de unos duendes que espiaban a los niños y les contaban a sus jefes hasta los más mínimos detalles de su comportamiento. La costumbre exige a los niños a poner los zapatos limpios la noche de Reyes para recibir junto a ellos, durante la madrigada, los regalos de los magos. Y también tienen que dejarle paja o pasto y agua para los camellos.

Fuente

jueves, 10 de diciembre de 2009

8 de diciembre Inmaculada Concepción y Día de la Virgen ¿por qué?

El 8 de diciembre se celebra en la mayoría de los países católicos el día de la Inmaculada Concepción o el Día de la Virgen. ¿Pero qué es lo que se celebra? No la concepción de Cristo, sino de la misma virgen María. Primero veamos una breve introducción antes de explicar qué es la inmaculada concepción y por qué y desde cuando se festeja el 8 de diciembre.

Inmaculada Conpcepción de Velazquez, de 1618 Según sostiene una doctrina de la Iglesia Católica, Joaquín y Ana, padres de María, la concibieron un 8 de diciembre, pero lo hicieron sin mancha, libres del pecado original que Adán transmitió a toda la humanidad, según se cuenta en la Biblia.

Esta doctrina es un dogma de la Iglesia Católica, o sea una creencia sostenida por la Iglesia que no admite réplica. Fue una creencia y doctrina durante siglos que sólo apelaba a la fe de los cristianos para cree que María desde si misma concepción estuvo libre de pecado.

Pero al parecer no era suficiente con la fe, ya que el 8 de diciembre de 1854, el papa Pío IX decretó la bula Ineffabilis Deus (Dios inefable), en la se dice sin mas que:

Definimos, afirmamos y pronunciamos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original desde el primer instante de su concepción, por singular privilegio y gracia de Dios Omnipotente, en atención a los méritos de Cristo-Jesús, Salvador del género humano, ha sido revelada por Dios y por tanto debe ser firme y constantemente creída por todos los fieles. Por lo cual, si alguno tuviere la temeridad, lo cual Dios no permita, de dudar en su corazón lo que por Nos ha sido definido, sepa y entienda que su propio juicio lo condena, que su fe ha naufragado y que ha caído de la unidad de la Iglesia y que si además osaren manifestar de palabra o por escrito o de otra cualquiera manera externa lo que sintieren en su corazón, por lo mismo quedan sujetos a las penas establecidas por el derecho.

Ya desde 1851 Pío IX venía consultando con los obispos de todo el mundo, y consiguió que la mayoría lo apoyase para que se decrete un dogma la doctrina de la concepción inmaculada de María.

Para conseguir más apoyo a este dogma, en 1870, durante el Concilio Vaticano I, se declaró también dogma la infalibilidad pontificia, o sea que el Papa está libre de cometer errores cuando promulga una bula o decreto. O sea que mediante otro decreto, los obispos resolvieron que ningún cristiano debía pensar que los papas pueden cometer errores cuando promulgan una bula. Y obviamente, esta decisión de los obispos en 1870, fue tranformada en dogma, o sea que tampoco ningún cristiano puede dudar de ella.

¿Qué significa Inmaculada Concepción?

Para que se comprenda bien, es necesario acudir al Pecado Original, que es el que Adán y Eva cometieron al desobedecer la orden e Dios de no comer del árbol del conocimiento del bien y del mal, según se cuenta en el Génesis, de la Biblia. Luego durante el cristianismo los obispos lo fueron cambiando hasta convertirlo en un pecado que se pasa de generación en generación, de padres a hijos, y que todos los humanos son pecadores desde el nacimiento.

Ahora, según el dogma católico de la Inmaculada Concepción, Dios preservó a María de este pecado original. Hizo que su concepción fuese sin mácula, o sea sin mancha, y así nació sin pecado para que a su vez su hijo Jesús naciera sin el pecado original.

¿Por qué se festeja el 8 de diciembre?

La festividad de la Inmaculada Concepción se celebra el 8 de diciembre desde 1476, año en que el papa Sixto IV así lo estableció.

Aunque ya desde la Edad Media existía una festividad llamada Concepción de la bendita Virgen María. Se cree que se originó en los monasterios de Palestina en el siglo VII.

El 8 de diciembre fue elegido porque es justo nueve meses antes del nacimiento de María, que fue un 8 de septiembre. ¿Y cómo se sabe la fecha de nacimiento de María? No se sabe, en ningún lado figura la fecha, y en los libros cristianos más antiguos se da el nacimiento como 1 de mayo, en otros 3 de mayo. Pero se terminó aceptando el 8 de septiembre, según parece por cuestiones de contabilidad, ya que en esa fecha comenzaba el año eclesiástico.

miércoles, 12 de agosto de 2009

José de San Martín y el Cruce de los Andes

El 17 de agosto se conmemora a José de San Martín, fecha de su muerte. Sería mejor conmemorarlo en su cumpleaños, pero algo es algo. ¿Qué hizo San Martín para merecer una conmemoración?

Daguerrotipo de San Martín a los setenta años de edad (1848) Fue uno de los principales artífices de la expulsión de los españoles de sus antiguas colonias en América del Sur. Con la campaña que emprendió primero al norte de lo que es hoy Argentina, y luego cruzando a Chile por los Andes, y más tarde encarando la primera liberación de Perú, sentó las bases para la independencia de tres naciones. Les dio la libertad de hacer luego lo que quisieran, echando a los españoles con su experticia en las tácticas militares.

Vamos a centrarnos aquí, entonces el por qué se lo conoce más. El famoso Cruce de los Andes.

San Martín había nacido en lo que hoy es Argentina, pero se educó y se fogueó en las armas en España, durante las guerras contra Napoleón. Allí se enteró del movimiento revolucionario de América del Sur, y volvió a la tierra que lo vio nacer.

Apenas llegó a Buenos Aires, se puso a trabajar para conseguir algún puesto militar. Un año después ya estaba despachando españoles en el famoso Combate de San Lorenzo, un ejemplo de el ingenio táctico que tenía San Martín. Poco tiempo después se hizo cargo del ejército del Norte, que estaba al mando de Manuel Belgrano, y venía sosteniendo la invasión de los españoles de lo que hoy es Bolivia.

Se dice que allí en el norte San Martín pergeñó su famoso plan de librarse del poder español con un movimiento envolvente. O sea, cruzar los Andes, liberar Chile. Y desde allí, por mar, liberar Perú, lo que terminaría luego aniquilando las fuerzas españolas del Alto Perú, lo que hoy es Bolivia.

El Cruce de los Andes

Cruce de los andes. José Bouchet , 1901.

No fue fácil organizar esta estrategia. Le llevó un par de años formar el Ejército de los Andes, que cruzaría la cordillera. Recién en enero de 1817 se inició la campaña.

Cuatro mil soldados y mil doscientos milicianos, o sea ciudadanos comunes entrenados fue el contingente que partió a liberar a América del Sur del dominio español.

San Martín dividió al ejército en seis columnas para el cruce. Cuatro eran secundarias, y tenían el objetivo de distraer a los españoles, que venían siguiendo cada movimiento de San Martín con espías. Pero San Martín tenía sus propios espías, y también hacía contraespionaje, o sea dejar que capturaran a falsos mensajeros con falsos informes, etc.

Por ejemplo la columna secundara dirigida por Ramón Freire hacia Chillán, en el sur de Chile, convenció a los realistas de que el ataque principal sería por el sur, ya que esta columna fue la primera en cruzar la cordillera.

El grueso del ejército, sin embargo, partió en dos columnas diferentes, ambas dirigidas por San Martín. Una de las columnas era comandada por el chileno O'Higgins, que había estado preparando todo en Chile para la invasión libertadora. Esta cruzaría por el paso de Los Patos. La otra columna lo haría por el paso de Uspallata, al mando de Las Heras. Ambas se encontrarían luego en el valle del Aconcagua.

Hoy en día se hacen excursiones a caballo que siguen los mismos pasos que el ejército de San Martín. Las puede hacer cualquiera, y esto tiende a desvalorizar lo épico de aquel cruce. No es lo mismo ir en plan turismo, que llevar a cientos de soldados, con cientos de caballos, miles de mulas que llevaban toneladas de cartuchos de fusil, pólvora, cañones y alimento para todos esos hombres y animales.

Estamos hablando de una de las cadenas montañosas más altas del mundo, que si bien era verano cuando cruzaron, estaban a 3500 metros de altura y lo hicieron de noche. La zona es desértica, no hay agua, y lo hicieron sin descanso. El granizo los persiguió todo el cruce.

No fue un paseo turístico. Murieron miles de mulas, y cientos de caballos.

Cabe aclarar el papel de San Martín durante el cruce. Es común en el saber popular el imaginarlo al frente de la tropa en un caballo blanco, así se lo pinta en numerosos cuadros. Pero ni tenía un caballo blanco, ni fue tan fácil para él. Lo del caballo blanco es obvio, si fuese tan fácil identificarlo, lo matarían en la primera refriega.

San Martín fue siempre un hombre muy enfermo, y durante el cruce sufrió fuertes ataques. Tenía úlceras que lo postraron durante algunos tramos del cruce, al grado de ir en camilla. También tenía problemas pulmonares, muy molestos en la altura, por culpa de una herida sufrida en batalla en España. Para colmo, tenía dolores de huesos y articulaciones.

Este cruce es considerado una de las mayores hazañas militares de la historia mundial.

jueves, 6 de agosto de 2009

Hiroshima y Nagasaki, bombardeos atómicos 6 y 9 de agosto 1945

Un día como hoy, 6 de agosto, pero en 1945, un avión B-29 bautizado como Enola Gay, llegó a Hiroshima luego de seis horas de vuelo. Durante esas horas, abordo de ese bombardero gigante, se armó la bomba atómica que llevaba en su panza. Treinta minutos antes de llegar se quitaron los dispositivos de seguridad, y las 8.55 de la mañana, hora local, se dejó caer a la Little Boy, una bomba de de uranio de 18 kilotones. Mató a 140 mil personas. Fue la primera bomba atómica utilizada en una guerra.

bomba atomica arrojada sobre Hiroshima, little boy

El mundo estaba en plena Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos estaba en guerra con el imperio del Japón, y hacía seis meses que bombardeaba intensamente a 67 ciudades japonesas. Bombardeaban al viejo estilo, no al estilo que probarían luego, de destrucción masiva.

El presidente estadounidense Harry Truman ordenó entonces, a pesar de que Japón ya estaba virtualmente derrotado, que se probara la potente arma en la que se venía trabajando desde hacía cinco años.

Se eligieron las ciudades de Hiroshima y Nagasaki por tener mucha población, ciudades amplias donde se pudiera medir el efecto de la devastación, y casi secundariamente por tener algún punto militar estratégico. Primero se probó la bomba de uranio en Hiroshima el 6 de agosto, y tres días después, el 9 de agosto se arrojó sobre Nagasaki una bomba de plutonio de 25 kilotones, apodada Fat Man.

70 mil personas murieron en el acto en Hiroshima, el 30 por ciento de la población, otros tantos le siguieron por envenenamiento radiactivo. En Nagasaki murieron 80 mil en total.

Estados Unidos consiguió la redición incondicional de Japón el 15 de agosto de 1945. Fueron las dos únicas detonaciones nucleares de la historia como parte de una guerra, y apuntadas a matar gente.

Los dejo con algunas fotos que ilustran esa masacre que debería avergonzar a cada ser humano.

Hongo atómico de Hiroshima Hongo atómico de Nagasaki

Fat Man, bomba atómica arrojada sobre Nagasaki

Hiroshima antes de la bomba atómicaHiroshima despues de la bomba atómica

Nagasaki antes y después del bombardeo (abajo)

Nagasaki antes y después del bombardeo

Hiroshima luego de la bomba atómica

Más fotos aquí.

domingo, 26 de julio de 2009

Zombies, su historia y origen

De entre todos los monstruos que existen en la ficción, los zombies son unos de los más aterradores. ¿Por qué? “Porque ellos son nosotros, y nosotros somos ellos”, dice algún personaje de una de las historias de zombies. Cualquiera puede convertirse en uno y no hay escapatoria en sus historias, suele ser el fin de los tiempos. Pero veamos la historia de los zombies, cómo fueron sus inicios, cuál es su origen.

Fotograma de la Noche de los muertos vivos

¿Empezaron los zombies con la película La noche de los muertos vivos, de George A. Romero? No. Son mucho más antiguos, Romero sólo los masificó y los convirtió en un monstruo de culto.

¿Qué es un zombie? Es un muerto viviente, un muerto vuelto a la vida. Una respuesta más amplia podría agregar que le gusta comerse a los vivos. Pero ¿cuál es el origen de los zombies?

herbert west reanimadorLa palabra se puede rastreas hasta el siglo 19, cuando ingresa por primera vez en los diccionarios occidentales, a partir de la palabra haitiana zonbi, que es de origen bantú, lengua que se habla en el Congo donde se cree que puede significar “espíritu de persona muerta”, nzambi.

En la mitología vudú de Haití, los zombies son personas vueltas a la vida por un bokor, hechicero o sacerdote que se apropia de su alma, de forma que el zombie pierde toda conciencia y personalidad.

La primera aparición de muertos vueltos a la vida en la ficción fue en Herbert West: Reanimador, cuento largo de H. P. Lovecraft. Fue publicado en seis partes entre octubre de 1921 y junio de 1922. En él se relatan las investigaciones del doctor Herbert West, de la Universidad de Miskatonic, por conseguir un compuesto que pueda reanimar a los muertos. Pero el problema es que cuando vuelven a la vida lo hacen violentos y caníbales. O sea casi el zombie clásico que hará famoso luego Romero en sus películas.

White Zombie Según el mismo Lovecraft cuenta en sus cartas, la historia la escribió como una forma de parodia a la historia más famosa de reanimación de muertos, Frankenstein, de 1818. Herbert West fue llevado al cine en 1985.

Pero los inicios de los zombies en el cine son muy anteriores. Comienzan con los zombies haitianos, no los muertos vivos de Lovecraft. En 1932 el director Victor Halperin estrena White Zombie (La legión de los muertos sin alma), con el mítico Bela Lugosi como protagonista. En una película muda, Lugosi interpreta a un hechicero vudú que zombifica a una pareja de turistas.

Plan 9 del espacio exterior, ed woodLa película, con guión de Garnett Weston, estaba basada en el libro The magic island, de W.B. Seabrook, periodista que recorrió el mundo escribiendo sobre temas escabrosos. Los hermanos Halperin filman una continuación de la película, a pesar de que no tuvo mucho éxito: Revolt of the Zombies (1936).

Antes de la aparición en escena de los zombies de Romero, se estrenaron dos películas famosas sobre zombies, una es una obra maestra del cine, y la otra una de las peores películas de la historia. Hablamos de I Walked With a Zombie (1943) y Plan 9 From Outer Space (1959). El gran director Jacques Tourneur, la primera, y la segunda es obra del nombrado peor director de la historia: Ed Wood.

soy leyenda 1964 Todo esto debe haber sido absorbido por George A. Romero, pero el batacazo final, que le dio la idea, según él mismo admite, para lo que hoy en día es el subgénero del terror de zombies, fue la novela Soy leyenda de Richard Matheson, llevada al cine por primera vez en 1964 como The Last Man on Earth.

En esta novela se cuenta la historia del último sobreviviente de un virus que ha transformado a toda la raza humana en vampiros. Pero hay dos clases de infectados, los vivos y los muertos reanimados por la bacteria. Estos son iguales a los que Romero luego mostrará en sus películas como zombies.

La película de 1964, protagonizada por Vincent Price, influenció mucho a romero en las características de sus zombies, según él mismo admitió.

Así estaría todo sentado para la aparición de la película fundadora, por así decirlo, del subgénero de zombies: La noche de los muertos vivos (Night of the Living Dead) de 1968.

Fue filmada de forma independiente por la compañía Image Ten, que fue formada para la ocasión por el director Romero, y los productores John Russo and Russell Streiner. Todos amigos. La filmación costó 114 mil dólares y fue realizada en la ciudad de Evans City, Pennsylvania. Para abaratar costos la filmaron en blanco y negro, a pesar de que el cine a color ya se había instalado.

La historia en sí fue a partir de una idea de Romero y Russo, pero el guión se dice que lo escribió Romero durante tres días en 1967. Luego vendrían las secuelas del mismo Romero, los spinoff de Russo, y otras tantas películas de zombies inspiradas en la más famosa: La noche de los muertos vivos.

Debajo de los posters originales de la película, no se pierdan un regalito en video. ¡La película entera de La noche de los muertos vivos en youtube, sí, es que tiene los derechos vencidos, así que es legal!

Night of the Living Deadposter original de La noche de los muertos vivientes en España

La noche de los muertos vivientes completa

jueves, 16 de julio de 2009

Conspiración Zombie, mezcla entre ciencia ficción e historia de la ciencia

Si te gusta la la ciencia y al literatura, y te gusta verlas juntas, y para colmo te agrada que se especule sobre la ciencia, y como si fuera poco te viene bien si se habla sobre la historia de la ciencia, y encima se somete esa historia de la ciencia a elementos de ciencia ficción

Sí, se cansaron de tantas oraciones subordinadas, ¿no? Resumiendo, si les gusta todo eso prueben leer Conspiración Zombie, una serie de cuentos que formarán una historia, una historia de zombies y cómo la historia los ha ocultado durante siglos. Sí, yo mismo soy el autor. Si los leen, ¡comenten!

Para que vean lo que ya está publicado:

- Sherlock Holmes contra los Zombies

- Sherlock Holmes contra los Zombies: Segunda parte

- Lovecraft contra los Zombies

- Lovecraft contra los Zombies: Segunda parte

- PROXIMAMENTE: Freud y Charcot contra los zombies

Conspiración Zombie

martes, 7 de julio de 2009

Apollo 11, a 40 años de la llegada del hombre a la Luna

El 20 de julio de 1969 se logró algo que sólo se había imaginado en la ciencia ficción, colocar a un hombre en la Luna. Han pasado 40 años desde aquél día en que el astronauta estadounidense Neil A. Armstrong pisó el suelo de la Luna, más exactamente en el Mar de la Tranquilidad.

Pero veamos la historia detrás y dentro de este evento. ¿Cómo es que se llegó a enviar a un hombre a la Luna? ¿Qué se esperaba?

Neil Armstrong, Edwin E. Aldrin y Michael Collins

La misión Apollo 11 fue parte del Programa Apolo, iniciado nueve años antes por la NASA con la intención de explorar la Luna, pero desde arriba. La idea era enviar hombres pero a sobrevolar nuestro satélite, así encontrar una zona ideal para que en un futuro se pudiese alunizar.

programa apolo Pero el Programa Apollo no era estrictamente científico, estaba inmerso en la Guerra Fría, y era parte de una lucha de prestigio y poder que estaban llevando a cabo Estados Unidos y la Unión Soviética. Así fue que en 1961 el presidente estadounidense John F. Kennedy cambió los planes de la NASA y realizó el anuncio de que antes de que finalizara la década su nación pondría los pies en la Luna.

Lo cierto es que esta carrera Lunar estimuló grandes avances en tecnología que luego se aplicarían a la vida diaria, no sólo para el avance de la ciencia. Pero su meta principal fue una guerra no declarada, en este caso científica y tecnológica. Todo lo que se diseñaba para las misiones espaciales, podía tener utilidad militar y armamentística.

La Carrera Espacial fue exactamente igual que la Guerra Fría dentro de la cual se enmarcó, una competencia no declarada, con espías y conquistas psicológicas, más que territoriales.

Para que se den una idea de lo importante que era conseguir esa victoria psicológica, moral, alcanza con comparar el presupuesto de la agencia espacial estadounidense antes de la Carrera Espacial. La predecesora de la NASA, la NACA, tenía un presupuesto de 5 millones de dólares. Durante el Pograma Apollo pasó a 5000 millones de dólares. La misión Apollo 11 sola costó 20 mil millones de dólares.

Con estos números debería ser suficiente para tirar por tierra con los negacioncitas de siempre, que ponen en duda que se llegase a la Luna. Para que puedan vivir el evento, les dejo un video de los primeros pasos del hombre en la Luna.

sábado, 4 de julio de 2009

9 de julio de 1816 | Congreso de Tucumán

¿Qué pasó el 9 de julio de 1816? La respuesta es rápida y sencilla, se declaró la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata (hoy Argentina). Pero para comprender los cómos y por qué hay que ir más atrás en el tiempo, porque el proceso de independencia se inició en la famosa Revolución de Mayo, e incluso antes.

Acta de Independencia. 9 de julio de 1816. En 1810 se le quitó el poder al virrey del Virreinato del Río de la Plata, para depositarlo en el pueblo. Esto ocurrió porque España había sido ocupada por Napoleón, y el gobierno hispano había perdido legitimidad.

La mayoría de los instigadores de la revolución, igualmente, perseguían la independencia de España, pero durante años se mantuvo la llamada Máscara de Fernando VII, que consistía en decir que sólo se estaba formando una junta que gobernaba en nombre del rey depuesto. Pero este rey volvió al poder a fines de 1813, y el antiguo virreinato no cumplió con la jura de fidelidad que le había hecho, y siguió luchando contra las fuerzas españolas.

Eso fue lo que se llamó la Guerra de la Independencia, si bien la independencia se declaró mucho tiempo después como ya sabemos.

Pero en ese año de 1813 se convocó la Asamblea General Constituyente del Año 1813, convocada por el Segundo Triunvirato y con el apoyo de la Logia Lautaro, ya más propensos todos a hablar de independencia. Aquí ya se aclaró que la Asamblea asumía en nombre del pueblo, y no del rey de España, la soberanía y afirmó la independencia sin declaraciones explícitas.

Sello de la Asamblea del año 13Se suprimieron todo tipo de signos de dependencia política de España en los documentos públicos y en la moneda, incluso aceptó una canción nacional. El himno creado por Vicente López y Planes que hoy en día sigue siendo el himno nacional.

Al año siguiente la Asamblea disolvió el Triunvirato, un gobierno tripartito de las ya llamadas Provincias Unidas, y creó el Directorio, un gobierno unipersonal.

Pero se agudizó la lucha por el poder de las diferentes provincias, con Buenos Aires queriendo monopolizar todo. También se agudizó el problema contra las fuerzas españolas, al sufrir varias derrotas militares.

El problema era grave, por lo que se convocó una reunión de todas las provincias en Tucumán, esto ocurrió a mediados de 1815. A fines de ese año se eligieron diputados, con la idea presente de que cada provincia podía enviar un diputado cada 15 mil habitantes.

El Congreso de Tucumán comenzó a sesionar el 24 de marzo de 1816, con 33 diputados. Las reuniones se realizaron en una casa alquilada que luego sería llamada la Casa de Tucumán, propiedad de una tal Francisca Bazán de Laguna.

¿Qué debía decidirse en el Congreso de Tucumán?

Al momento de la declaración de independencia de 1816, las provincias conformadas en las Provincias Unidas de Sudamérica y las provincias conformadas en la Liga de los Pueblos Libres, ambas parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata Por esos tiempos había dos posiciones encontradas sobre cómo debía gobernarse la nación que se negaba a nacer, las Provincias Unidas. Uno decía que el gobierno debía ser centralista, y centrado en Buenos Aires. Otra, apoyada por los que seguían a José Gervasio Artigas, un régimen federal.

Buenos Aires era la provincia más rica, pero no por ser una provincia rica en sí, sino porque tenían la aduana por la cual salían todas las exportaciones de las demás provincias, y todas las ganancias quedaban allí. Por ende lo que quería Buenos Aires, era que el gobierno se organizase en derredor de ellos. Mientras que el resto de las provincias querían un gobierno federal en el que la aduana fuese de toda la federación, y no de una sola provincia.

Las provincias más en discordia con Buenos Aires, las del Litoral y la Banda Oriental (hoy Uruguay), no acudieron al Congreso, ya sublevadas porque Buenos Aires había permitido que los portugueses del Brasil invadieran la Banda Oriental.

Así y todo el Congreso decidió la suerte de la naciente nación. Para evadir las indecisiones y poder ya actuar como una nación, el 9 de julio se declaró formalmente la Independencia de España. El acta dice:

Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en congreso general, invocando al Eterno que preside el universo, en nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protextando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos: declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que los ligaban a los reyes de España, recuparar los derechos de que fueron despojados, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando séptimo, sus sucesores y metrópoli.

Quedan en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas y cada una de ellas así lo publican, declaran y ratifican comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad bajo el seguro y garantía de sus vidas haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación. Y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detállense en un manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración." Dada en la sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso y refrendada por nuestros diputados secretarios.

Como en el Congreso también se evaluaba cómo iba a ser el gobierno de ahí en más, había algunos que tenían la idea de crear un protectorado inglés, otros buscar ayuda en la corona portuguesa, y hasta quien proponía crear una monarquía con un descendiente Inca en el cargo. Pero para evitar esto, a los pocos días se agregó en la fórmula "...y toda otra dominación extranjera".

El Congreso siguió en sesiones intentando buscar una solución para todas las provincias, incluso sancionó una Constitución en 1819, pero al mismo tiempo que se seguía luchando contra los realistas, comenzaba la larga guerra civil que evitaba la formación de una nación. El congreso fue disuelto en 1820, y la unión en una nación tardó varias décadas en llegar.

Incluso la Constitución que rige a la nación Argentina hoy en día fue sancionada en 1853 pero por una parte de lo que hoy componen esta nación, recién hacia 1862 se unió lo que hoy conocemos como Argentina, y entre ese año y 1880 se formó una nación realmente unida.

Fuentes

Casa de Tucumán

martes, 23 de junio de 2009

Twitter, una tecnología con historia

Historia de Twitter

Corría el año 2006, y una serie de jóvenes emprendedores que trabajaban para la compañía de podcasts Odeo, Inc., de San Francisco, Estados Unidos, se vieron inmersos en un día completo de brainstorming de ideas porque sino la compañía se iría por el drenaje debido a la competencia.

En el marco de esas reuniones, Jack Dorsey propuso una idea en la que se podrían usar SMS para decirle a un grupo pequeño qué estaba uno haciendo. Fue una idea como para mantener informado a un grupo de gente sobre qué estaba uno haciendo.

imageAsí nació Twitter, un servicio que hace de red social que permite a los usuarios crear y enviar micro entradas, lo que se conoce como microblogging, basadas sólo en texto, de no más de 140 caracteres. Lo interesante es que esta tecnología vincula la web con los teléfonos celulares vía SMS o a través de programas de mensajería instantánea como MSN, GTalk, etc.

Pero la idea ya estaba en la cabeza de Dorsey desde 2001, como lo atestigua él mismo al incluso compartir en Flickr una foto (derecha) de esa hoja en la que diagramó el nuevo proyecto que en aquel momento había titulado Stat.us.

Una vez iniciado el proyecto probaron varios nombres, pasando por twitch (tirón), pero se quedaron con Twitter. Que en palabras de Dorsey era perfecta, y la definición era “una corta ráfaga de información intrascendente”, el “pio de un pájaro”, que en inglés es twitt.

primer diseño de TitterAsí el 21 de marzo de 2006 fue creado con el código de prototipo 10958 luego cambiado a 40404. El nombre en un principio fue twttr inspirado en Flickr.

El primer mensaje enviado por twitter fue de Dorsey a las 12.50 de ese día y decía "just setting up my twttr" (sólo ajustando mi twttr).

Ese primer prototipo fue utilizado entre los empleados de Odeo como un servicio interno. Fue lanzado al público en julio de 2006. Recién en abril de 2007 Twitter se convirtió en una compañía aparte, si bien Dorsey y sus compañeros ya se habían adueñado de Odeo.

Pero Twitter estalló al gran público en 2007, y pasó de unos 20 mil tweets al día a 60 mil. Hoy es uno de los sistemas de comunicación más utilizados, no sólo para información intrascendente, social, sino como herramienta de comunicación entre profesionales.

Fuentes: 140characters y LA Times

domingo, 7 de junio de 2009

Día del periodista en Argentina, y primer periódico patrio

Si conocen a algún periodista de Argentina, felicítenlo, ya que hoy, 7 de junio, es el Día del Periodista en Argentina. Y si quieren conocer un poco el origen de esta fecha, pueden leer lo que sigue abajo, para poder hacer algún comentario aparte del “feliz día”.

Gaceta de Buenos Aires, primer número Todo ocurrió en 1938, fecha en que se reunió el Primer Congreso Nacional de Periodistas, en Córdoba. Allí decidieron que cada 7 de junio fuese el Día del Periodista. La fecha no fue elegida al azar, fue en honor del día en que fue fundada la Gaceta de Buenos Aires (o Gazeta de Buenos-Ayres), el 7 de junio de 1810, o sea pocos días después de la Revolución de Mayo, del 25 de mayo de 1810. Fue el primer periódico en ser fundado luego de que el gobierno español dejase de gobernar por estas tierras.

O sea el primer periódico libre, como se dice en el primer número, en una cita: "Tiempos de rara felicidad, aquellos en los cuales se puede sentir lo que se desea y es lícito decirlo", del historiador romano Cornelio Tácito.

El periódico fue fundado por la Primera Junta de gobierno, y salía cada semana. Aquí pueden leer el primer artículo del semanario escrito por Mariano Moreno. Y en este enlace pueden ver varios facsímiles de los primeros números de la Gaceta de Buenos Aires.

Si bien era un órgano del gobierno para comunicar todo lo que hacían, también era un medio independiente. Sobre la libertad de escribir Moreno escribió este artículo el 21 de junio de 1810, del que extraigo palabras muy interesantes para todo periodista:

“Desengañémonos al fin que los pueblos yacerán en el embrutecimiento más vergonzoso, si no se da una absoluta franquicia y libertad para hablar en todo asunto que no se oponga en modo alguno a las verdades santas de nuestra augusta religión, y a las determinaciones del gobierno, siempre dignas de nuestro mayor respeto. Los pueblos correrán de error en error, y de preocupación en preocupación, y harán la desdicha de su existencia presente y sucesiva. No se adelantarán las artes, ni los conocimientos útiles, porque no teniendo libertad el pensamiento, se seguirán respetando los absurdos que han consagrado nuestros padres, y han autorizado el tiempo y la costumbre.

“Seamos, una vez, menos partidarios de nuestras envejecidas opiniones; tengamos menos amor propio; dese acceso a la verdad y a la introducción de las luces y de la ilustración: no se reprima la inocente libertad de pensar en asuntos del interés universal; no creamos que con ella se atacará jamás impunemente al mérito y la virtud, porque hablando por sí mismos en su favor y teniendo siempre por árbitro imparcial al pueblo, se reducirán a polvo los escritos de los que, indignamente, osasen atacarles. La verdad, como la virtud, tienen en sí mismas su más incontestable apología; a fuerza de discutirlas y ventilarlas aparecen en todo su esplendor y brillo: si se oponen restricciones al discurso, vegetará el espíritu como la materia; y el error, la mentira, la preocupación, el fanatismo y el embrutecimiento, harán la divisa de los pueblos, y causarán para siempre su abatimiento, su ruina y su miseria.

Si quieren leer más, aquí tienen un libro online que contiene detalles sobre todos los números de la Gaceta de Buenos Aires.

sábado, 6 de junio de 2009

Monsanto, ¿historia de una empresa demoníaca?

Monsanto es una empresa multinacional que tienen tanto poder como un par de países pobres juntos. No necesita mucho para salir en las noticias, ya que suele ser un comodín, pero en Argentina ha desatado un escándalo científico y periodístico con su herbicida estrella, el glifosato. ¿Pero quién es Monsanto? ¿Cual es su historia? Veamos un poco de quién estamos hablando, antes de juzgar el problema actual sobre contaminación y malformaciones presentado por el científico argentino Andrés Carrasco.

John Francis Queeny Viajemos a 1901, cuando un químico de unos 30 años, ya veterano de la industria farmacéutica, decidió fundar compañía con su propio dinero y el capital de una distribuidora de gaseosas. Le puso el apellido de soltera de su esposa a la empresa: Monsanto.

El químico en cuestión era John Francis Queeny, y la distribuidora una empresa que había comenzado hacía apenas unos 15 años: Coca Cola.

Monsanto comenzó fabricando un edulcorante artificial conocido como sacarina, el cual le vendía a Coca Cola. Incluso fueron quienes introdujeron la cafeína y la vanillina en la colca cola.

Se fueron haciendo poderosos también en Europa, luego de la Primera Guerra Mundial, imagedonde producían y vendían vainillina, aspirina e incluso hule.

En los años cuarenta también se dedicaron a los plásticos y a las fibras sintéticas. En el 44 comenzaron con el DDT, compuesto principal de los pesticidas que sería prohibido en 1972 en Estados Unidos por los desastres ecológicos que creaba.

Pero esta década del 40 representó la introducción de Monsanto en el mundo de los herbicidas. En estos años es que se comienza a desarrollar uno de los más terribles herbicidas, el Agente Naranja, que tanta gente mató y malformó durante y luego de la Guerra de Vietnam.

Rociado de Agente naranjaTambién fue la década en que comenzaron a fabricar el famoso NutraSweet, o apartame. Pero en esta década se involucraron con el gobierno, en desarrollo de armas. Formaron parte del Dayton Project, involucrado en el Proyecto Manhattan que fue el que creó la primera bomba atómica. Que en 1947 se convirtió en la Comisión de Energía Atómica.

En los años 70 fueron uno de los principales productores de Agente Naranja, un herbicida que destruía no sólo la selva de Vietnam, para poder encontrar al enemigo, sino los campos y a la gente misma, incluyendo soldados estadounidenses, que jamás pudieron enjuiciar a su nación por ello porque su contrato se los prohíbe.

En 1982 científicos de Monsanto fueron los primeros en modificar genéticamente la célula de una planta. Cinco años después producían los primeros experimentos con cultivos genéticamente modificados.

En la década del 90 dejó de ser sólo un gigante químico sino que se transformó en una mega empresa de biotecnología.

image El vilipendiado glifosato fue descubierto en 1970 como potente herbicida por John E. Franz, trabajando para Monsanto. Tres años después fue comercializado con el nombre Roundup, hasta el año 2000 en que venció la patente. Es el herbicida numero uno en todo el mundo.

En 1996 y 1998, Monsanto creó los Roundup Ready soybeans y Roundup Ready corn, que son soja y maíz genéticamente modificados para tolerar el glifosato. Hoy en día existe casi cualquier tipo de cultivo con estas cualidades, creados por Monsanto y vendidos por ellos. Otra de sus cualidades es que no produce semillas, por lo que los agricultores deben compras las semillas a Monsanto con cada cosecha.

martes, 26 de mayo de 2009

Terminator, la historia de los robots en la ficción

La película The Terminator (1984), y la saga que ha creado, es una de las historias de robots que más ha pegado entre la gente, y que más éxito cosechó. En gran parte por cómo trata a los robots, que son malos, inteligentes, y quieren destruir a la raza humana. Pero esto no es nuevo ni exclusivo de esta película, hagamos un poco de historia del papel de los robots y las super computadoras en la ficción.

terminatorEl término robot, fue inventado justamente dentro de la ficción, para la obra de teatro R.U.R. (Rossum's Universal Robots), del dramaturgo checo Karel Čapek estrenada en 1921. El término fue acuñado por su hermano Josef, a partir de la palabra checa robota, que significa literalmente "trabajo", "tarea" o "servidumbre".

Ya antes se había utilizado una entidad mecánica con forma de hombre en la ficción. Pero el de Terminator, no sólo se hizo famoso por tener un robot con forma de hombre, el famoso T-800 casi igual a un hombre por fuera, sino por tener una super computadora inteligente que quería deshacerse de los humanos: Skynet.

La noción de una guerra entre humanos y robots, porque estos se han salido de control, fue tomada sin darle crédito del cuento “La segunda variedad” (1953), de Philip K. Dick, que fue adaptado al cine 10 años después que Terminator, con el nombre Screamers.

A la vez, el director de Terminator, James Cameron, también guionista, admitió tiempo después haberse inspirado en parte en dos episodios de la serie de televisión The Outer Limits — "Soldier" and "Demon with the Glass Hand", pero sólo porque el autor de ambos, Harlan Ellison le hizo juicio a la productora. Philip Dick ya había muerto para esa época.

logo de Skynet research La super computadora que toma el control de todo y quiere exterminar a la raza humana, tampoco es original de Terminator, ni nada nueva. Una muy similar a Skynet aparece en un relato de Ellison (otra vez) de 1963, que es una supercomputadora llamada AM, creada por los militares en plena tercera guerra mundial, y que se hace con el control de todo, incluso de las super computadoras de los enemigos, de esa forma aniquila luego a todos los humanos, excepto cinco prisioneros.

Pero más antigua es la super computadora Multivac, de Isaac Asimov, que aparece en muchos cuentos desde 1955 a 1975. Multivac en diversos cuentos se vuelve “mala” al querer exterminar a la raza humana, o querer ayudarla demasiado. Pero en algunos cuentos se hace con el control total del mundo, incluso hasta se juega a ser Dios.

representación de la obra de teatro  R.U.R. (Rossum's Universal Robots)

sábado, 23 de mayo de 2009

25 de mayo de 1810. Semana de Mayo.

Hechos relatados por el periodista del diario Viaje en el Tiempo que ocurrieron el 25 de mayo de 1810, durante la Semana de Mayo que desembocó en la Revolución de Mayo:

Los acontecimientos del 25 de mayo comenzaron con el inicio de ese día, a las 0 horas, una continuación de los eventos que llevaron a los revolucionarios a solicitar un nuevo cabildo abierto a tan altas horas de la noche del 24 de mayo y primeras horas del 25.

La plaza frente al Cabildo estaba ocupada por gente desde la madrugada, de un día que amaneció nublado, frío y lluvioso. Pero esto no impidió que la gente se arracimara bajo la Recova que dividía la plaza por lo que hoy es la cale Defensa, y bajo cuanto techo pudiesen encontrar. Cabe aclarar que no había paraguas en esos tiempos, si bien existían, eran un objeto de lujo que no tenía todo el mundo como hoy en día.

25 de mayo, acuarela de Leonie Matthis

La gente permanecía expectante, algunos con aspecto amenazador. Al mando de estos últimos seguían, como en días anteriores, Domingo French y Antonio Beruti. No repartieron cintas blancas y celestes, como se creía, sino cintas blancas y rojas, según recuerdan alguno de los que dejaron sus memorias por escrito. Las cintas blancas y celestes aparecerían exactamente un año después, en el 25 de mayo de 1811, de la mano de los jóvenes morenistas.

La gente esperaba la decisión del Cabildo ante la renuncia de la Junta dirigida por Cisneros. A las 9 de la mañana los cabildantes ya estaban reunidos dentro del edificio. Y no claudicaron, se mantuvieron en sus trece.

Domingo French No aceptaron la renuncia de la junta y la obligaron por escrito a que cumpliese con su deber de gobierno, que si fuese necesario mantuviese la autoridad con el uso de la fuerza. Así enviaron el despacho a la junta, o mejor dicho al Fuerte, donde todavía residía el ex virrey Cisneros.

Pero al mismo tiempo, la gente de la plaza había perdido la paciencia, y se cuenta que gritaban: ¡El pueblo quiere saber de qué se trata!. Con ese grito, golpearon en las puertas del Cabildo y entraron sin más.

French, Beruti y Vicente López y Planes, llegaron hasta la sala de acuerdos donde estaban reunidos los cabildantes, y le expusieron que el pueblo estaba muy disgustado, y que era urgente tomar una medida que anulase la junta creada por el Cabildo el 23 de mayo.

Los cabildantes lograron calmar a los revolucionarios, y que volviesen a la plaza a la espera de noticias. Pero no pensaban darles buenas noticias, sino que querían contener al pueblo con la fuerza militar. Para ello consultaron a los comandantes.

Antonio Beruti Recién eran las 9.30 de la mañana cuando estos llegaron al Cabildo, y ya había pasado tanto. Leyva les recordó el compromiso que habían tomado el día anterior, de apoyar a la junta. Pero los comandantes que eran de origen español permanecieron en silencio, fueron los criollos dijeron que la gente estaba tan enfervorizada que no sólo no podrían sostener al gobierno, sino que ni a ellos mismos se podían sostener, ya que los tendrían por sospechosos.

Recordemos que ya el 24 de mayo se había sospechado de Cornelio Saavedra porque no había dicho nada, justamente, en la reunión con el cabildo.

La gente volvió a golpear las puertas y a gritar que ¡El pueblo quiere saber de qué se trata!. Ante este panorama desolador, el Cabildo cambió su resolución, y encomendó una delegación que le pidiera nuevamente la renuncia a Cisneros.

Apenas se supo que Cisneros había vuelto a renunciar, los delegados de la gente que se agolpaba en la plaza volvieron a irrumpir en el Cabildo y dijeron que no se conformaban con la renuncia de Cisneros, sino que el pueblo debía asumir el gobierno ya que el Cabildo se había excedido en sus facultades y ya no era de fiar.

En el acta del Cabildo dice: “con nada se conformaría que saliese de esta propuesta, debiéndose temer en caso contrario resultados fatales”. La propuesta a la que se refería era el nombramiento de una nueva junta integrada por la lista que se había distribuido el día anterior.

Proclama de MayoAsí el Cabildo pidió que se presentara por escrito esa petición. Y así lo hicieron, con unas 400 firmas, este documento se conserva hoy en día. Junto al nombre y firma de French y Beruti, cada uno había agregado “por mí y por seiscientos más”. Ante semejante documento, los cabildantes solicitaron que se congregara la gente en la Plaza para ratificar el pedido.

Pero a todo esto el día se había puesto muy feo, y la lluvia arreciaba. Muchos se habían ido, y los que permanecían no estaban en la plaza, sino distribuidos por aleros y galerías. Entonces salió Leyva a la calle, y no vio a nadie y preguntó “¿Donde está el pueblo?”.

Se cuenta que la gente que estaba cerca gritaba de todo, pero fue Beruti quien dijo “que la gente por ser hora inoportuna se habían retirado a sus casas; que se tocase la campana del Cabildo y que el pueblo se congregase en aquel lugar para satisfacción del Ayuntamiento; y que si por falta del badajo no se hacía uso de la campana, mandarían ellos tocar generala y se abriesen los cuarteles, en cuyo caso sufriría la ciudad, lo que hasta entonces se había procurado evitar”.

Con lo del badajo, Beruti se refería a la pieza de metal que cuelga dentro de las campañas y que las hace sonar. Al parecer Liniers la había retirado el 1º de enero 1809, luego de la revuelta de Alzaga a la que nos referimos aquí.

Acto seguido el Cabildo cedió y nombraron a la nueva junta de gobierno, la que hoy en día se conoce como Primera Junta aunque fue en realidad la segunda. Así triunfó el pueblo y la revolución. Una revolución sin sangre. Esta vendría de allí en adelante, ya que los españoles no entregarían todo el territorio de sus virreinatos así como así. Comenzaba la Guerra de la Independencia, si bien oficialmente recién se declaró la independencia de España el 9 de julio de 1816.

La Primera Junta, primer gobierno patrio de Argentina tras la Revolución de Mayo, cuadro de Julio Vila y Prades

jueves, 21 de mayo de 2009

24 de mayo de 1810. Semana de Mayo.

Hechos relatados por el periodista del diario Viaje en el Tiempo que ocurrieron el 24 de mayo de 1810, durante la Semana de Mayo que desembocó en la Revolución de Mayo:

El 23 de mayo había finalizado con todo a favor de Cisneros y del Cabildo, sin que el pueblo se diese cuenta de lo que tramaban, que era la continuación del ex virrey.

Ya en la mañana del 24 de mayo el Cabildo volvió a reunirse y Leyva expuso todo lo que había tramado durante la noche. La junta que conformarían sería presidida por Cisneros como vocal presidente. Los vocales que lo acompañarían serían Juan Nepomuceno de Sola, cura rector de la parroquia de Montserrat; Juan José Castelli, revolucionario en reemplazo de Belgrano que había rechazado formar parte, Cornelio Saavedra como comandante de los patricios y José Santos Incháurregui, comerciante español.

Cabildo, 1810

Esta era exactamente la misma fórmula que en el cabildo abierto del 22 de mayo había perdido por 155 votos contra 69. Y la junta, también contra lo que se había votado, era provisional hasta que se pudieran reunir los diputados de las provincias.

Para estar seguros que tienen el apoyo del ejército, convocan a los comandantes para que opinen sobre la nueva junta que han elegido. Todos apoyan la elección del Cabildo, menos Saavedra que pide se lo sustituya por algún integrante del cabildo. Pero no hubo oposición, a pesar de que todos los comandantes habían votado en contrario hacía dos días.

A las tres de la tarde se realizó la ceremonia de juramento. Cisneros dio un pequeño discurso, y fueron todos luego hacia el Fuerte (hoy la casa Rosada). Los acompañó un repique de campanas y de salvas de artillería. Se saludaba con todos los lujos a una junta que nadie quería.

La gente no estaba conforme con que Cisneros siguiese a cargo del gobierno. Los revolucionarios volvieron a reunirse en la casa de Nicolás Rodríguez Peña y en el cuartel de patricios también los griteríos eran grandes.

Tanto era el descontento por toda la ciudad, que la junta terminó por renunciar a las 20 horas, y la envió al Cabildo. Los cabildantes no esperaban para nada algo así, y dijeron que tomarían en consideración la renuncia al día siguiente.

Mariano moreno. Cuadro de Moreno realizado en vida por Juan de Dios Rivera. Así empezó la Revolución de Mayo. Los criollos revolucionarios dejaron de ser tímidos, y de ir por las vías correctas solicitando renuncias, y demás. Decidieron que había que tomar acción. Buenos Aires era una reunión revolucionaria gigante, se podría decir, ya que en cada café, en cada esquina y en cada hogar, habían reuniones discutiendo qué hacer.

Domingo French y Antonio Beruti, al mando de la juventud de la ciudad, hizo desbordar la plaza de gente enfervorizada. Ellos dominan al pueblo.

La elite, los jóvenes de clase alta, se reunían en lo de Rodríguez Peña allí ya comienza a participar uno que tendría mucho que ver con la revolución, Mariano Moreno. Este último, junto con Matías Irigoyen y Feliciano Chiclana, calmaron a la gente de la plaza y de los cuarteles.

A las 12 de la noche de ese 24 de mayo una delegación de los revolucionarios acudió a la casa de Leyva. Al parecer el síndico ya estaba en su cama y saltó del susto ante los golpes a su ventana. Allí los revolucionarios lo intimaron a convocar un nuevo cabildo abierto. Leyva se negaba, pero terminó aceptando.

recova con la catedral al fondo. También le dieron a Leyva la junta que ellos querían que se erigiese en el cabildo abierto que se haría al día siguiente, 25 de mayo. Esa misma junta, con una lista de revolucionarios, ya estaba circulando por la ciudad juntando firmas que la apoyasen, y al parecer todos la aceptaban con júbilo.

Se cree que esta representación o lista de integrantes para la junta es inspiración de Beruti, y tal vez también de French. Incluía a Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu y Juan Larrea como vocales, y Juan José Paso y Mariano Moreno como secretarios.

Los acontecimientos no terminan en la noche del 24 de mayo y todos se van a dormir, continúan hacia la madrugada del 25 de mayo, en que ya estaba la Recova de la Plaza ocupada por el pueblo.

23 de mayo de 1810. Semana de Mayo.

Hechos relatados por el periodista del diario Viaje en el Tiempo que ocurrieron el 23 de mayo de 1810, durante la Semana de Mayo que desembocó en la Revolución de Mayo:

El 23 de mayo ya había sido recibido a las 0 horas, cuando finalizó el cabildo abierto del 22 de mayo, el que había quedado trunco, ya que ante la hora avanzada el Cabildo aprovechó para dejar el recuento de votos para el día siguiente.

virreynato del río de la plataHabiendo dormido poco, los cabildantes ya estaban en el cabildo a las 9 de la mañana, y decidieron citar a las tres de la tarde a quienes debían ir a firmar el acta del cabildo abierto. Lo más importante era el escrutinio de los votos, pero el Cabildo comete fraude, y no le presta atención a la mayoría.

Los votos reales quedaron así: 155 a favor de que el virrey cese en sus funciones, y 69 por la continuación del virrey solo o asociado con el Cabildo. Pero el Cabildo da como resultado que:

“El excelentísimo señor virrey debe cesar en el mando y recaer éste provisionalmente en el excelentísimo cabildo, con voto decisivo del caballero síndico procurador general, hasta la erección de una junta que ha de formar el mismo excelentísimo cabildo en la manera que estime conveniente, la cual haya de encargarse del mando mientras se congregan los diputados que se han de convocar de las provincias interiores para establecer la forma de gobierno que corresponda”.

O sea que Julián de Leyva, el síndico, había estado engañando a los revolucionarios, y todo el tiempo había estado tramando la contra revolución. No pudieron dejar de retirar a Cisneros, pero el plan estaba en archa, y la idea era que él ocupara un cargo preeminente en la junta que se iba a armar. Nada de lo decidido era lo que se votó en el cabildo abierto del 22 de mayo.

Pero no sólo el Cabildo decidió lo que quiso, sino que la reunión para las tres de la tarde se suspendió. Y deciden ya formar la junta de gobierno. El presidente, Cisneros, el ex virrey a quien la mayoría había votado por quitar del centro de gobierno.

Cisneros, un poco más miedoso que Leyva, pide que se consulte a los comandantes sobre esta decisión, si bien no dejó de aceptar por escrito la propuesta.

Los comandantes responden que lo que hay que hacer público enseguida es que el virrey a cesado en su cargo, y que el Cabildo asumió el gobierno.

Pero el Cabildo se envalentona y ya están festejando por adelantado, al decidir que la junta sea integrada en su mayoría por españoles peninsulares, o sea nacidos en España, no criollos de las colonias. Sólo Saavedra y Belgrano serán parte del lado de los criollos y de los revolucionarios.

Toda la tarde estuvieron armando esta junta, por lo que la gente comienza a intranquilizarse porque no se hacía público lo decidido en el cabildo abierto del 22 de mayo. Ya la gente se había reunido en la plaza y en las calles.

Así es que Saavedra y Belgrano acuden al Cabildo para dar a conocer el descontento de la gente por la desinformación. La gente quiere que se haga pública la destitución del virrey. Toda la ciudad sabía que la mayoría había votado eso.

Entonces allí se enteran los dos revolucionarios que la demora es porque también se quiere anunciar la composición de la junta. Los dos rechazan formar parte inmediatamente, y aconsejan que se de a conocer la destitución de Cisneros, y que se deje para el día siguiente lo demás. Sin dejar de advertir que no se van a aceptar ninguno de los nombres elegidos para formar la junta, porque la gente no los quiere.

Como la gente no paraba de pedir información, el Cabildo publicó el bando dando a conocer que Cisneros ya no es más el virrey, antes pidiéndole permiso a este. Pero el Cabildo tenía todo bien planeado, antes de publicar el bando prohíben al administrador de correos que deje salir comunicaciones hasta nuevo aviso. O sea, no querían que se supiera en otros lados sobre la deposición de Cisneros.

Leyva pasa la noche elucubrando los planes que durante el 24 de mayo casi consumarían la contra revolución.

Conozca todos los Sucesos de la Revolución de Mayo de 1810

Plaza de Mayo, Cabildo al fondo